8 de noviembre de 2010

Los Stakesholders y su importancia en el desarrollo de estrategias para la RSE

Por Abraham Isaac Ramos Peña (*)


En la actualidad es común ver empresas realizando una contribución activa y voluntaria que va en beneficio del mejoramiento social y ambiental, motivadas generalmente en alcanzar una mejora en su estado competitivo y obtener un valor añadido. Esta posición de las empresas y las actividades que ejecutan para repercutir positivamente dentro de la comunidad se le conoce como Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

La RSE busca conciliar los intereses económicos de la empresa con las expectativas que tiene la comunidad de ella, lo que implica gestionar responsablemente actividades que conduzcan a dicho fin. En consecuencia, para la realización de estas actividades es necesario crear una estrategia que permita desarrollar una propuesta de RSE viable y plausible que además se ajuste al perfil de la empresa y su entorno inmediato.

Es en este punto donde los Stakesholders juegan un papel fundamental e indispensable.

Stakes Holders
Antes de continuar con el desarrollo sobre “La importancia de los Stakesholders en el desarrollo de estrategias para la RSE”, que es el tema del que trata este artículo, es importante y necesario apuntar respecto a qué es un Stakeholder y cómo se concibe en el ámbito empresarial.

Se entiende por Stakeholder a toda persona, grupos de personas u organización que tengan intereses dentro de la empresa ya sea de forma directa o indirecta y puedan intervenir en ella o puedan ser afectados por acciones y practicas empresariales en busca del logro de sus objetivos.

R. Edward Freeman utilizó el término Stakeholder por primera vez y lo definió de la siguiente manera; “…cualquier grupo o individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los objetivos de la empresa” (Strategic Management: A Stakeholder Approach, 1984).

Es decir, un Stakeholder es desde el accionista o propietario de la empresa hasta sus empleados e inclusive los clientes de la empresa, los sindicatos, los competidores, los proveedores, la comunidad donde la empresa opera, las ONGs, Gobierno nacional o municipal y los medios de comunicación entre otras.

Una herramienta para desarrollar un proyecto de RSE
La teoría de los Stakesholders ha creado un gran interés debido a que es muy atractiva desde el punto de vista ético y también por su utilidad para el reforzamiento de este punto en el escenario empresarial. Aunque un importante sector insiste en que la teoría no es aplicable porque carece de fundamentos normativos así como también de criterios que permitan identificar quiénes son los Stakesholders de una empresa.

Sin embargo, existen diversas razones por las cuales los Stakesholders son considerados como una teoría fundamental que sirve para ayudar a gestionar la dimensión ética de una empresa, específicamente en la propuesta de proyectos de RSE.

Primeramente, la concepción de la “empresa plural”, así denomina Elsa González al nuevo paradigma empresarial causado por la teoría de los Stakes Holders;
“…la empresa no es cosa de uno (accionista o propietario), ni exclusivamente de dos (propietarios y trabajadores), sino que la empresa debe ser entendida desde la pluralidad de agentes –los que afectan- que intervienen en ella y, por tanto la hacen posible, así como de todos aquellos pacientes –los que son afectados- por la organización empresarial”. (La teoría de los Stakes Holders, Un puente para el desarrollo practico de la ética empresarial. 2007)

Otra razón y la más importante es que la empresa posee un conjunto de Stakesholders con los que no sólo maneja una relación jurídica empresa-proveedor o una relación social empresa-clientes, sino que también existe una relación de contrato moral en la que ante los intereses económicos trascienden intereses de otro tipo.

Es por esto que cuando una empresa desea gestionar su responsabilidad social debe necesariamente tomar en cuenta las características específicas de todos sus Stakes Holders, para poder establecer los aspectos o valores que tienen en común y así diferenciarlos de los intereses particulares de cada grupo.

El determinar estos aspectos es fundamental y necesario para diseñar estrategias que traten de satisfacer valores comunes que existen entre los Stakesholders y la empresa y en la medida de lo posible colaborar en la consecución de aquellos intereses particulares siempre y cuando éstos no vayan en contraposición de los intereses y valores universalizables.

En conclusión, la importancia de los Stakesholders en el desarrollo de estrategias para responder adecuadamente a su Responsabilidad Social Empresarial radica en la consecución del diálogo, en la consideración de todos los afectados y en el acuerdo entre todas las partes involucradas para descifrar las necesidades que a priori deben cubrirse.

De la inclusión de todos los Stakesholders y de todo este proceso para plantear un proyecto de RSE dependerá la credibilidad y legitimidad moral de la empresa.

(*) Cursante del 9n0. período de Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR), mención Periodismo Organizacional.

Relaciones públicas en el deporte

Por Andy José Rodríguez Stiz (*)


En la actualidad, nuestra sociedad está conformada por un gran numero de organizaciones (industrias, empresas etc.) de todo tipo, que buscan satisfacer las necesidades de sus clientes, pero también buscan ese resurgimiento positivo de su organización a través del ingreso de recursos que generan la consecución del objetivo anteriormente expresado.

Estas organizaciones buscan, a través de sus departamentos de relaciones públicas, establecer contacto con potenciales clientes y/o patrocinantes a través de distintas estrategias comunicativas y así satisfacer sus necesidades, obteniendo buena reputación y recursos económicos para su crecimiento.

Dentro de las distintas organizaciones que se pueden encontrar establecidas en el mercado, están las deportivas, organizaciones que explotan el motor del deporte y la pasión que mueve en sus diferentes disciplinas, colocando mayor énfasis en los consumidores que en el producto, según Juan Manuel de Toro, profesor del IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) cuando afirma que “hay que saber quién es el consumidor deportivo y qué es lo que desea y necesita; diseñar la oferta más ajustada posible a dichas necesidades, hacérsela conocer y obtener rentabilidad en su prestación. Orientación al mercado, no al producto”.

Esta versión tiene seguidores como también detractores, y uno de esos que se oponen es el actual presidente del FC Barcelona Sandro Rosell, quien además cuenta con 18 años de experiencia en el departamento de Marketing de Nike, diciendo que “en la eterna discusión de quién es el rey, si el producto o el cliente-consumidor, yo considero que lo más importante es invertir en el producto. Si no tienes un gran equipo no tendrás clientes. Pero no sólo en un club deportivo sino en cualquier empresa comercial también. Porque todo empieza por un buen producto”.

Lo ideal sería que existiera un equilibrio entre lo que el español Sandro Rusell define como “La eterna discusión”, de manera que obtengamos un producto de excelente calidad y unos clientes que se sientan atendidos en lo que quieren, y eso lo está demostrando la empresa para la cual él trabaja, ya que en estos momentos están ofreciendo unos calzados para practicar fútbol de una excelente calidad, que pueden observar a través del siguiente link:(http://www.nike.com/nikefootball/bootroom/boots/lunargato?locale=es_ES), buscando a la vez cumplir las exigencias de sus clientes, adaptándolos a la superficie donde se va a practicar el deporte ( césped, pista y calle) y al estilo de juego que desea emplear el jugador con los calzados ( toque, precisión, velocidad y control), todo esto hace que la persona que adquiera el producto lo realice de manera casi personalizada, ajustada a sus necesidades, y a lo que necesita, sustentado por supuesto por la gran trayectoria que tiene la empresa de calzados en este caso en particular Nike.

El objetivo de toda organización no debería ser solamente vender algún artículo, sino intentar crear cierta identificación entre el consumidor y la empresa, para que de esta forma se establezca una base sólida entre ambas partes, se puede colocar el ejemplo de un equipo de fútbol en el país, como lo es el Caracas F.C, ya que unos años atrás la capital de Venezuela no se identificaba con este equipo ya que tenía un fuerte competidor como lo Leones del Caracas (Béisbol), pero con una fuerte campaña promocional e iniciativas guiadas hacia la creación de identificación, como por ejemplo las destintas publicidades que aparecen en el medio de la televisión con la frase “Siéntete grande” igualmente vallas en la autopista Caracas – Guarenas promocionando a los llamados “Rojos del Ávila”, también la creación de álbumes para coleccionar las llamadas “barajitas” han ganado terreno, en fin, se trata de que el fanático se sienta cada vez más identificado con su equipo de manera que no solo asista al estadio por diversión, sino por pasión y amor a su escuadra, aspectos que se pueden explotar al máximo en el campo de las relaciones públicas y el deporte, ya que se está involucrado un sentimiento, más allá de un simple gusto por algo en particular.


(*) Cursante del 9no. período de Comunicación Social en el Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR), mención Periodismo Organizacional

9 de agosto de 2010

Comunicaciones integradas



Mónica Rangel y Emmary Rodríguez (*)



“Las comunicaciones integradas de marketing son una forma de examinar todo el proceso de marketing desde el punto de vista del receptor”. Según esta afirmación de Philip Kotler se puede entender entonces a las comunicaciones integradas como un nuevo modo de mirar la totalidad de lo que significa comunicar, es decir, donde antes se veía cada departamento trabajando por su cuenta tales como el de publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas, compras, comunicaciones para empleados y demás, ahora se busca la integración de todas estas áreas con el fin de reestructurar las comunicaciones para mirarlas tal y como las ve el cliente: como un flujo de información cuyas fuentes no identifican.

Las comunicaciones integradas procuran hablar a la gente que compra o deja de comprar según lo que ve, oye y siente y no sólo acerca de un producto o servicio. Se trata de buscar una respuesta, no de practicar un monólogo. El propósito de las comunicaciones integradas es sumar espectadores y lograr imágenes memorables por lo que trata de obtener ganancias no sólo de gastar un presupuesto.

David Mackenzie Ogilvy -hombre famoso en la publicidad y uno de los pocos pensadores que forjaron este negocio después de los años veinte- señalaba que “las comunicaciones de marketing integradas significan la prestación de servicios múltiples, es decir, organizar la agencia para que cumpla todas las funciones que un cliente puede estar interesado en comprar y aprender a hacer una gestión conjunta”. Por lo que se puede interpretar que las comunicaciones integradas de marketing son aliadas de cualquier empresa y con seguridad al aplicarla ayudará a triunfar en el híper competitivo mundo de los negocios.

Es importante señalar que cuando se diseña un plan de comunicaciones integradas de mercadeo orientado hacia la satisfacción del cliente; las formas de planear mercadeo y comunicación son diferentes de los modelos tradicionales. El recorrido comienza estudiando al cliente, cuáles son sus necesidades, cuáles medios de comunicación prefiere o acostumbra utilizar, cuándo reacciona más positivamente a los mensajes y es más receptivo hacia el producto, y cuáles mensajes considera importantes.
En pocas palabras cuál es su valoración de la marca y cómo se puede mejorar su lealtad hacia ésta. De esta manera, se trabaja con un modelo que partiendo del consumidor retrocede paso a paso hacia la marca.

Barreras de las comunicaciones Integradas
El enfoque de las comunicaciones integradas a la promoción no es del todo grato. En algunas organizaciones, las funciones promociónales se encuentran en departamentos diferentes. Resultado de esto es que hay poca comunicación y coordinación internas.

Para que una empresa emplee cabalmente un enfoque CIM tendría que hacer varios cambios, como reestructurar la comunicación interna para asegurar que todas las partes pertinentes involucradas en la promoción colaboren, también investigar para reunir la información necesaria acerca del auditorio meta y por último, y lo más importante, la alta dirección tiene que apoyar la labor para integrar la promoción.



(*) cursantes del 9no. período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

Reputación Corporativa: Reflejo de valores, ética y técnica en el campo empresarial


Karol Bello e Ivonell Soto (*)


Durante la investigación emergente de una institución u organización, del recorrido por sus elementos corporativos, el enfoque que requieren sus componentes básicos parece bastante fácil de consignar. Sin embargo, esto obliga a profundizar propios aspectos de la cultura organizacional y sus derivadas.

La reputación con respecto a una persona, es el juicio que tiene la gente en general sobre su moralidad, un ejemplo sería: cuando una persona dice: “Es muy celoso de su reputación”, o sobre su desempeño profesional: ‘ese fracaso ha perjudicado su reputación’. Suele llevar algún adjetivo: ‘bueno o malo, excelente o pésimo de su reputación’.

Salvo las relativas a costumbres de la vida cotidiana, la reputación siempre ha estado unida al desempeño individual. Teniendo en cuenta todos los avances que viene produciéndose sobre el modo de conceptualizar las organizaciones, puede hablarse también de la reputación corporativa que aquí estamos explicando.

La reputación corporativa es como el público o el individuo observa la compañía, desde sus conductas hasta las actitudes que la empresa tiene, son percibidas por cada persona y puede provocar una opinión favorable o desfavorable en ellos. En las empresas, este elemento es de vital importancia porque lo que la organización refleja será como un patrón de conducta del público. Es de carácter estructural, proyecta la identidad corporativa de la empresa, le genera valor a la organización y reconoce el comportamiento de la misma; Además permite que la organización tenga una evaluación rigurosa por parte de los ciudadanos, en cambio la imagen corporativa es de carácter coyuntural y proyecta la personalidad corporativa de la compañía, al igual que genera expectativas en los ciudadanos, pero no tiene objetivos claros y es por ello que el resultado de excelencia es parcial.

Según Justo Villafañe, autor del reportaje “La reputación corporativa como factor de liderazgo” la reputación corporativa se divide en tres grandes dimensiones. Una primera dimensión axiológica en la que se encierren los valores culturales de la organización, un planteamiento ético en su relación con terceros y su responsabilidad con la sociedad. La segunda dimensión, un comportamiento corporativo comprometido a lo largo del tiempo con relación a los clientes, empleados y accionistas, así se trate de una sociedad cotizada. Y como tercera dimensión una actitud proactiva de la organización en la gestión y en la comunicación de la reputación completaría.

Los valores culturales de la corporación son esos tips que le dan fuerza a organización, en los valores, la ética juega un papel primordial porque de allí sale el comportamiento y la gestión de los directivos y ejecutivos de dicha organización con el fin de cumplir con las metas y objetivos establecidos.

La ética de una organización se ocupa de todas las normativas de naturaleza moral que se plantean en cada una de las empresas. Puede estar dividida en dos: la ética individual y la ética organizacional, sin embargo, éstas deben trabajar juntas pues al fin y al cabo quienes realizan las tareas en las organizaciones son individuos con su ética privada y sus convicciones personales sobre qué se debe hacer en cada momento.

Con respecto a la ética y la reputación corporativa, el profesor Javier Fernández Aguado, explica que “prestigio consolidado y fundamentado que una entidad logra ante todos sus stakeholders se denomina reputación corporativa. Ese crédito debe estar cimentado en la respuesta acabada y pertinente tanto técnica como ética de los compromisos asumidos por la entidad y cada uno de sus componentes por lo que se refiere fundamentalmente a los fines de la institución. Cubrir las expectativas legítimas de todos los partícipes de una organización da lugar a esa reputación corporativa que toda organización anhela. Esa reputación se convierte luego en una ventaja competitiva para cualquier entidad, pero es fin, en sí misma, no viene justificada por la mejora en los logros obtenidos por la entidad”.

En realidad, ética y técnica pueden o no coincidir, porque los criterios con los que cada una juzga los sucesos son diversos. Una perspectiva es la que proporciona las posibilidades de actuación o influencia sobre una determinada realidad, y otra bien diversa la de la ética- que enjuicia la bondad o maldad objetiva de específicos comportamientos.

Si bien la corporación es una persona jurídica que posee derechos amparados por la ley de un país, muy distinto a las leyes de las personas naturales, una corporación puede ser cualquier tipo de organización gubernamental o no gubernamental, una iglesia, un colegio, universidad, un gremio, un sindicato, una empresa, compañía u organización, lo importante es que tenga valores éticos y morales por los cuales se rija para que así pueda obtener una reputación favorable con respecto al resto de las organizaciones.


(*) Cursantes del noveno período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

25 de julio de 2010

Comunicación Política 2.0

Mirgreth Guerrero y Paola Herrera (*)




Cualquier diccionario de informática define a la Web 2.0 como la segunda generación de la Word Wide Web (WWW), que se enfoca en la habilidad de la gente para colaborar y compartir información online.

Gracias al avance tecnológico 2.0 las páginas Web son más dinámicas, organizadas y basadas en aplicaciones donde el usuario es el protagonista.

En esta oportunidad se enfocará la Web 2.0 en el ámbito político, es decir, la comunicación política que se ha generado con dicha evolución, tomando como ejemplo la campaña electoral del Presidente Barack Obama.

La política 2.0 poco a poco ha tenido un aumento notable por acciones desarrolladas en las campañas electorales que se llevan actualmente en el mundo, como por las acciones de comunicación política aplicadas a Internet que se comienzan a implementar en los gobiernos.
Cualquier diccionario de informática define a la Web 2.0 como la segunda generación de la Word Wide Web (WWW), que se enfoca en la habilidad de la gente para colaborar y compartir información online.

Gracias al avance tecnológico 2.0 las páginas Web son más dinámicas, organizadas y basadas en aplicaciones donde el usuario es el protagonista.

En esta oportunidad se enfocará la Web 2.0 en el ámbito político, es decir, la comunicación política que se ha generado con dicha evolución, tomando como ejemplo la campaña electoral del Presidente Barack Obama.

La política 2.0 poco a poco ha tenido un aumento notable por acciones desarrolladas en las campañas electorales que se llevan actualmente en el mundo, como por las acciones de comunicación política aplicadas a Internet que se comienzan a implementar en los gobiernos.

Los políticos podrían utilizar la tecnología para implementar nuevas formas y estrategias de comunicación con el público meta, sin olvidar los métodos tradicionales; esto quiere decir, que deben aprovechar todos los medios para realizar buenas campañas electorales y obtener resultados favorables.

Es importante señalar, que con la segunda generación del Internet, las personas no son receptoras pasivas ya que tienen la posibilidad de involucrarse, participar e influir activamente; por eso los candaditos deberían estar atentos a no cometer errores porque se convertiría en una amenaza para su candidatura.

La diferencia básicamente entre la campaña 2.0 a las tradicionales es el público, debido a que éste es el protagonista y no el candidato, lo cual genera mayor responsabilidad porque no es solo un discurso, o como diría Obama “Esto se trata de ti, no de mí”.

Obama ha creído en la red

La presencia de Obama en la Web desde sus comienzos hasta su llegada a la Presidencia ha demostrada una amplificación de su estilo de comunicación y relación con sus seguidores.

Octavio Islas, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México considera que “la campaña propagandística realizada por Barack Obama como auténtico en el marketing político. Si Al Gore es reconocido como el ciberpolítico más inteligente en los ambientes comunicativos propios de la Web concebida por Tim Berners-Lee, Barack Obama definitivamente tendrá que ser considerado como el político más emblemático de la Web 2.0”

El equipo encargado de los medios digitales utilizados por Barack Obama estuvo conformado por Chris Hughec (Uno de los fundadores de Facebook), Sam Graham Felsen (Bloguera jefa), entre otros. Según Seo Colombia, empresa especializada en posicionamiento de sitios web, Obama tuvo más de 160,000 seguidores en Twitter, 4.565.738 seguidores en Facebook y 1143892 amigos en myspace, lo que ratifica la importancia que el equipo asesor de de Obama le dio a la web.

A través de la comunicación política 2.0, el Presidente de los Estados Unidos logró comunicarse con personas de diferentes gustos, afinidades y generaciones distintas, pero al principio buscaban captar la atención de los jóvenes que utilizan estas redes.

La campaña utilizó las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para convertir a toda la organización en acción, con el fin de integrar a las comunidades, recaudar fondos como sino se tratara de una campaña política sino de la mejoría para la nación.

Tanto fue el éxito que obtuvó la campaña electoral de Obama que las personas se sentían asociados a esta línea electoral. Definitivamente realizó un buen trabajo junto a sus habitantes.

“El periodismo ciudadano bien entendido exige una redacción capaz de conservar en un plano de igualdad con sus usuarios y mantener así el máximo nivel de interactividad posible” según lo señala Luis González Esteban en un trabajo titulado Modelos de periodismo local y estrategias ante la crisis publicado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, España.

Palabras muy ciertas, porque actualmente se trabajan temas en la Web 2.0, como es la política comunicacional y un ejemplo fue la campaña electoral de Obama, donde las personas fueron parte de este proceso.


(*) cursantes del 9no. período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

Trabajo en Equipo: habilidad necesaria e instrumento útil para todos

Lisett Mota Gómez (*)





Desde pequeños, las personas siempre nos hablaban acerca de trabajar en equipo, como por ejemplo está el caso de hacerlo con nuestros compañeros de escuela para que se nos facilitaran nuestras asignaciones. Con el transcurrir del tiempo, nos damos cuenta que trabajar en equipo puede hacer de nuestras actividades algo más fácil, ya sea en el campo laboral, profesional, estudiantil, o en cualquier otra área, claro está siempre y cuando el trabajar en equipo se cumpla, porque de lo contrario intentar hacerlo con la falta de voluntad de los integrantes del mismo, no arrojará los resultados deseados.

Pero, en si: ¿que significan trabajo y equipo?, por trabajo: comúnmente se entiende como el desempeño de las personas en determinada función, actividad o labor mientras que por equipo: se puede entender que se trata de desarrollar lo antes mencionado bien pudiera ser alguna actividad o cualquier otro tipo de cosa que implique la compañía de más de una persona es decir, que se incluyen varios individuos por un fin en común.

Ahora bien conozcamos a estas dos palabras que fusionadas tienen un solo significado, para Félix Socorro profesional en Ciencias Administrativas en su artículo Trabajo en equipo: una visión diferente: “el Trabajo en equipo es una expresión espontánea, natural, que obedece más a la empatía, conexión emocional y visión compartida de sus integrantes que a elementos de índole formal o administrativos impuestos por agentes exógenos. Aún cuando trabajan por un objetivo común, no existen imposiciones ni compromiso, reina la intradisciplina, identificación y la coestima.

Pero solo si la persona posee la aptitud para el trabajo en equipo es que este fenómeno administrativo, soñado, deseado y hasta forzado por muchos, se hace presente e imprime a los resultados esa energía que requieren para sobresalir y alcanzar lo que se han propuesto, de lo contrario el trabajo se hace, sí, pero con altos costos de frustración, malestar e imposición experimentados en diferentes niveles, según trabajo de Félix Socorro publicado en http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/una-vision-del-trabajo-en-equipo.htm

Entendiendo lo antes planteado, el trabajar en equipo es una herramienta de gran utilidad para cualquier organización o lugar que dependa de la participación del recurso humano dispuesto para emprender las diversas funciones, vale la pena destacar para que nos sirve el trabajo en equipo: para la resolución de problemas, la propuesta de cambios, cooperan en la toma de decisiones, analizan los fracasos para no volverlos a cometer e inclusive, hasta de ellos pueden depender los éxitos o los fracasos de las organizaciones porque estas pueden depender mucho del trabajo que los mismos efectúen.

Es importante hacer mención de lo que se necesita para que el trabajo en equipo sea efectivo, de acuerdo al trabajo compilado por Isabel González para Conindustria y disponible en http://www.coninpyme.org/pdf/LiderazgoyTrabajoenEquipo.pdf:


  • Objetivos comunes y acordados (Claramente definidos y compartidos)
    Tareas definidas y negociadas (Desempeños claros y acodados a conformidad con los miembros)

  • Procedimientos explícitos (Para la solución de problemas, la toma de decisiones el acceso a la información, lo cual garantiza fluidez)

  • Buenas relaciones interpersonales (Clima de respeto y confianza para que se genere sentido de pertenencia)

  • Alto grado de interdependencia (Tareas complementarias, conciencia del esfuerzo para el logro de objetivos comunes, fomento la cooperación y de estructuras horizontales de comunicación)

Indiscutiblemente se hace muy necesario y sobre todo en el campo organizacional, poner en práctica constantemente el trabajo en equipo ya que de esta forma pueden lograrse objetivos de suma importancia.





(*) cursantes del 10mo. período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

Los recursos simbólicos y su administración

Christhian Colina y Susana Raván (*)



Entre el conjunto de valores, normas y creencias que conforman el basamento de la interacción de los miembros de una organización, encontramos los elementos simbólicos, que no son más que aquellos elementos capaces de ser contextualizados en la cotidianidad laboral de las personas, imprimiéndole sentido a su jornada. Por ende, tales mecanismos tienen la capacidad de reforzar los valores propios de toda organización y guiar de una forma peculiar la toma de decisiones trascendentales para su futuro.

Tal como lo señala el investigador mexicano Horacio Rodríguez de San Miguel, estos elementos han de repercutir en el plano racional y lógico de los actores de toda organización, especialmente en sus hábitos, costumbres y su motivación hacia el trabajo.

Algunos elementos simbólicos que forman parte de las organizaciones son:

  • La misión, visión, valores, creencias y principios institucionales que reflejan lo que la organización es en el presente y será en un futuro a corto, mediano y largo plazo.
  • Aquellos dispositivos de identificación visual y corporativa, como lo son colores, logotipo, uniformes, iconografía, mobiliario y el resto de los elementos gráficos de toda organización
  • La historia y las celebraciones que realiza la organización, para rememorar fechas de importancia.
  • El slogan, que actúa como el factor de seducción a nuevas audiencias y los incorpora a sus actores de la cotidianidad.

La administración de tales recursos simbólicos la debe llevar una persona que sea capaz de fomentar o dirigir políticas y proyectos comunicacionales a fin de realzar esos parámetros internos y contextualizarlos a la exteriorización de los mensajes a públicos metas. Es importante destacar que deben establecerse las limitaciones y basamentos capaces de dirigir las acciones del desenvolvimiento diario de la organización, pudiendo implementar nuevas técnicas y estrategias que permitan la retroalimentación y evaluación constante de sus actividades.

La administración de estos recursos simbólicos debe ser realizada de forma óptima y eficaz, permitiendo ser aprovechados al máximo y conduciendo a la ejecución de actividades que realcen su connotación dentro las organizaciones que forman parte de la competencia en la oferta de bienes y servicios de determinadas áreas comerciales de la sociedad.

La eficacia de la administración de los recursos simbólicos dependerá del grado de vinculación e interiorización del encargado de dirigirlas, ya que todos estos elementos son capaces de representar lo interno de la organización, así como los actores que participan en su diarismo y no tienen mayor connotación ante los agentes externos.

Básicamente no existen soluciones universales que permitan la más sustentable administración de los elementos de una organización, es por ello que los lineamientos de conducción tanto a nivel gerencial y comunicacional son originados tras evaluar la realidad organizacional, lo que permite el planteamiento de nuevas estrategias que ofrezcan la más sencilla incorporación de nuevos sujetos.




(*) cursantes del 9no. período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

5 de julio de 2010

Responsabilidad social empresarial y su valor para las Organizaciones



Allan Arguinzones y Francis Liendo (*)


Partiendo del concepto de organización concebido por Stephen Robbins en el año 1999, como una “unidad social coordinada conscientemente, compuesta por dos o más personas, que funciona con una base de relativa continuidad para lograr una meta común o una serie de metas”, podemos entender con mayor claridad el fundamento esencial de las empresas u organizaciones y su compromiso con el sector social, ya sea interno o externo.

A lo largo de la historia, se evidencia como grandes empresas han tomado muy en serio ese compromiso, e incluso se han consolidado como organizaciones cuyo principal objetivo es el de responder directamente a las necesidades de la localidad. Empresas como Polar, Banesco y Fundación Cisneros son algunas de las compañías que han manifestado su soporte, ofreciendo soluciones a los problemas más relevantes del contexto social de los cuales forman parte.

Ahora bien, este actuar y este accionar de las organizaciones dentro de la colectividad, es debido a que empresarios y gerentes han tomado conciencia y se han sensibilizado ante la verdadera realidad que encierra la sociedad de hoy y es así como nace en un principio la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que, según la Unión Europea, en julio de 2001, definió en el Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas como “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”.

Es por esto que las empresas ya no sólo tienen una función económica sino también social. Desempeñar un papel sumamente importante entre las personas, generando además de empleos, un desarrollo en la comunidad donde están insertos, es también una responsabilidad subyugada en su naturaleza. Sin embargo, hay otros factores que, en conjunto con la RSE, mejoran los servicios que promocionan, incrementando favorablemente la imagen de dicho negocio. La misión, visión y los valores de la organización son determinantes dentro de este proceso de inclusión en los conflictos que viven las audiencias y que la misma empresa puede dar solución.

Hoy en día, el éxito económico no depende únicamente de una estrategia de aumento al máximo de los beneficios, sino de tener en cuenta el fomento de su responsabilidad social y la protección del medio ambiente, así como los intereses de los consumidores.

Actualmente la Responsabilidad Social Empresarial se ha convertido en una herramienta de negocios, puesto que le otorga a las organizaciones la lealtad y el reconocimiento por parte de los consumidores. Todo esto generando un nuevo enfoque en la manera de hacer negocios, en el que el fundamento de la empresa es convertirse en un motor de desarrollo económico, de manera ética y socialmente responsable, sin priorizar el beneficio o la utilidad económica de la inversión sobre aspectos reprochables desde un punto de vista social.

Cada vez son más las empresas que se involucran en iniciativas sociales, con la idea de que el éxito del negocio depende tanto de contar con un buen producto o servicio, como de preocuparse por la comunidad a la que se dirigen.



(*) cursantes del 9no. período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

Comunicación Corporativa 2.0: La nueva forma de hacer comunicación organizacional


Josemar Noguera y Estefany Carreño (*)


A lo largo de la historia de la humanidad, los seres humanos hemos tenido la necesidad de intercambiar información para expresar nuestras emociones, sentimientos y carencias.

Actualmente, gracias al avance vertiginoso de la tecnología, existen diversas maneras de transmitir información. Nos comunicamos a través de celulares, mensajería de texto instantánea o multimedia, correos electrónicos, videollamadas, redes sociales, entre otras aplicaciones, que se ubican dentro de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Ahora bien, cuando hablamos de Comunicación Corporativa nos referimos a la herramienta utilizada por las organizaciones para transmitir información, en cuanto a su visión y misión, a las audiencias claves para proyectar identidad y generar la imagen deseada. Así como las personas hemos adoptado nuevas maneras de comunicarnos, las empresas deben utilizar las herramientas tecnológicas dentro de su estrategia comunicacional porque tienen un nuevo reto que enfrentar en el intento por lograr un buen posicionamiento dentro de un mundo donde los intercambios económicos, sociales y culturales son globalizados y, por tanto, la competencia es mucho mayor.

La web 2.0 permite que las empresas logren tener presencia en el ámbito global y, ha producido una evolución en cuanto a la definición de comunicación organizacional, al punto tal de que en el presente hablamos de Comunicación Corporativa 2.0. Según el texto titulado “El poder de la conversación entre instituciones y sus públicos en el universo digital”, publicado por Juan Pedro Molina Cañabate, Director de la I Jornada de Comunicación Corporativa 2.0 de la Universidad Carlos III de Madrid, disponible en el portal web http://www.uc3m.es/ “El nuevo modelo no se basa en la mera emisión de información, sino (tal como propugna el Manifiesto Cluetrain) en la conversación con los públicos, en el intercambio de los roles emisor-receptor o en la desaparición de barreras y jerarquías”.

Con la Comunicación Corporativa 2.0 es posible que las organizaciones conozcan qué piensan las personas sobre la institución para saber si están generando la imagen deseada y qué aspectos deben mejorar para cumplir con las necesidades de sus audiencias externas. Sin embargo, Molina Cañabate advierte que “la Comunicación Corporativa ha cambiado tanto que el emisor inicial ha de saber que una vez haya lanzado su mensaje perderá el control sobre el mismo”. En este punto afirma que las organizaciones no deben tener miedo sino que por el contrario deben trabajar más su estrategia comunicacional.

Aprenda a utilizar las redes sociales
Las redes sociales como Twitter y Facebook, además de ser gratuitas ofrecen una serie de aplicaciones que las corporaciones pueden usar para tener contacto con sus audiencias, sin embargo hay que saber cómo utilizar estos recursos para aprovecharlos al máximo. En un articulo publicado por Miguel Antezana (Director del grupo DIRCOM en Venezuela), titulado “Comunicaciòn Corporativa 2.0”, explica que los contenidos son un aspecto importante a tomar en cuenta: “Si las utilizas (las redes sociales) pero no se tiene nada que decir, es como una persona parada en medio del espacio de una animada reunión y no dice absolutamente nada, no habla con nadie, ni interactúa con persona alguna. Si su papel va a ser ese, mejor no vaya a la reunión”.

Antezana menciona además, que es importante tener claro que la meta es realizar un trabajo profesional con el apoyo de una plataforma tecnológica y que para que realmente exista un proceso comunicacional debe producirse la retroalimentación. “La comunicación es un proceso de doble vía, es un proceso en el que siempre se espera la respuesta, el feedback. Para que una conversación sea considerada como tal, debe haber coparticipación y constancia.”

Hay que tener presente que la web 2.0 toma a las audiencias externas como parte de un proceso de integración donde se quieren vencer las barreras entre cliente y organización, para hacer una comunicación horizontal donde todos podamos participar y donde el público sea un factor clave en el logro de los objetivos de las corporaciones.



(*) cursantes del 9no. período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

13 de junio de 2010

Auditoría de comunicaciones


Mariangel Ardile y Andreina Párraga (*)


La medición de actividades complementarias forma parte del proceso de evaluaciones de las organizaciones, para determinar la aplicación de estudio en su entorno y estructura extra, dando paso a la auditoria de comunicación, las cuales consisten en la aplicación e interpretación de los niveles de interacción y participación que tienen las distintas audiencias en el sector organizacional, donde el factor tiempo juega un papel fundamental a la hora de hacer las correcciones oportunas de las estrategias o planes de acción que permitirán alcanzar las metas planteadas.

“Las razones más importantes para realizar una auditoria son: que esta permite establecer los objetivos de comunicación, evaluar los programas a largo plazo e identificar las fortalezas y debilidades y señalar aquellas áreas que requieran actividades adicionales” según David Milton-Barber, ex presidente del Public Relations Institute of South Africa (PRISA). Estas razones hacen que se fortalezca el alcance de la comunicación en los públicos primarios y secundarios, haciendo llegar hacia estos un mensaje acorde a lo que se le quiere hacer saber, es por ello que es de vital importancia realizar la auditoria de las comunicaciones al menos una vez al año y así asegurar una buena actividad comunicacional en la organización.

Las auditorias, permitirán que las audiencias internas se sientan involucradas con las actividades a desarrollar e identificadas con la organización. En cuanto a las audiencias externas, este proceso permitirá evaluar la proyección de la imagen y reconocimiento que se ha logrado con las estrategias anteriores, y verificar que nuevos métodos para aplicación de auditorias como “boletines y revistas de empresa, informes, declaraciones sobre la política, folletos, informes anuales, artículos, listas de distribución, contactos con los medios, personal, gráfico, logotipo, anuncios, comunicación en la recepción, salas de espera para visitantes…” como lo refiere Dennis Wilcox en su texto Relaciones Públicas. Además pueden usarse entrevistas informales con todos los trabajadores y entrevistas informales con los miembros y directores de los medios de comunicación masiva, consumidores, entre otros.

Para llevar a cabo la auditoria de comunicaciones es necesario aplicar tres fases, entres las que resaltan planeación, ejecución e informe, estructuradas de la siguiente forma:

  • Planeación: en esta etapa se establece un boceto de la situación comunicativa de la empresa, basándose en los recursos económicos, materiales, la estructura y responsabilidades del personal, la identidad conceptual, entre otros. Los cuales se obtendrían a través de evaluación al público interno y externo que determinara el inicio de un segundo pasado.

  • Ejecución: Es la fase integrada por la acción de las ideas aplicadas en el boceto el cual permitirá identificar las debilidades y fortalezas que se están presentando en la organización. “Aunque las tres fases son importantes, esta fase viene a ser el centro de lo que es el trabajo de auditoria, donde se realizan todas las pruebas y se utilizan todas las técnicas o procedimientos para encontrar las evidencias de auditoria que sustentarán el informe de auditoria“ (www.soeduc.cl/apuntes/proceso%20de%20auditoria.doc. Visitado el Domingo, 6 de Junio de 2010).

  • Informe: Cuenta con las características de ser sencillo, claro y de contener los status económicos, niveles de vinculación con la empresa y conclusiones que proyecten los aspectos positivos que diga organización maneja en su estructura y demás aspectos corporativos, además de contener los aspectos negativos que lo ayudaran a formularse nuevas metas para un futuro, incluso reestructurar las ya existentes.

De esta manera la audiencia de las comunicaciones, es un aspecto que debe ser aplicado por todas las organizaciones que deseen tener una proyección interna y externa, donde se de a reflejar su identidad conceptual es decir, misión, visión y valores, elementos fundamentales para alcanzar el éxito empresarial.



(*) cursantes del 9no. período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

La web 2.0 y su impacto en las comunicaciones corporativas


Miriam Berroteran y Johnsther Moreno (*)


Al hablar de la web 2.0 nos referimos más que a una tecnología a una actitud que poco a poco se ha ido posicionando en la realidad corporativa mundial. Actualmente una empresa o institución que no presente sus propuestas a través de la Web 2.0 puede ser considerada como una empresa atrasada y con pocas intenciones de surgir. A pesar de que el uso de estas nuevas tecnologías no es estrictamente obligatorio con el ritmo de evolución que se ha presentado en los últimos tiempos se ha vuelto necesaria para poder difundir su mensaje y establecer una conexión más estrecha y confiable con el usuario/cliente/consumidor final.

La Web 2.0 no es más que la revolución de las aplicaciones web tradicionales. Su importancia en las comunicaciones corporativas radica en la rapidez e inmediatez con que se puede difundir el mensaje de una empresa o institución, además del alto grado de confiabilidad y pertenencia que se desarrolla con el público interno y externo de la organización. Con esto no se quiere decir que la Web 2.0 presenta una “receta” que asegura el éxito y reconocimiento de la organización a través de este medio, pues como todo para lograr el éxito se necesita más que un gran despliegue tecnológico mucha dedicación.

Según el artículo “Comunicación Corporativa 2.0”, presentado por Miguel Antezana en http://www.ultimasnoticias.com.ve/capriles/cadena-global/detalle.aspx?idart=2411165&idcat=56755&tipo=2, con fecha del 24-08-2009, indica que la web 2.0 no se queda atrás en lo referente a las ciencias comunicacionales y la comunicación corporativa, pues aunque en algunos países se esté descubriendo su poder como herramienta de gestión corporativa ya es tomada con una etapa evolutiva.

Plantea Antezana que “los lineamientos básicos de Comunicación Corporativa 2.0 han sido asumidos, en primer lugar, por las personas en forma individual; y poco a poco ha ido permeando en las organizaciones. Nos referimos a la presencia "virtual" de personas naturales y/o jurídicas en la Web”.

No es sólo poseer la tecnología y los recursos para su implementación, es ante todo saber utilizarla para que ofrezca resultados positivos y logre llevar cumplir con las metas y objetivos propuestos, logrando darle renombre y un buen posicionamiento a la empresa, organización o institución para la cual se realicen estas actividades.

“En algún momento se dijo la frase "si no estás en Internet, no existes", la cual se ha ido transformando con coordenadas más específicas hacia "si no estás en Facebook, o si no estás en Twitter, no existes"; la cual es totalmente cierta, pues al fin y al cabo el proceso evolutivo de la Web 1.0 hacia la 2.0, no es más que el transitar de un proceso meramente informativo, a uno realmente comunicativo, pues el usuario ahora participa en la Web”, plantea el investigador en el artículo antes citado.

El uso de las llamadas nuevas tecnologías es primordial a la hora de llevar a cabo una estrategia o campaña empresarial, de publicidad o propagandística en las web 2.0, el uso de las redes sociales cada vez se vuelve más común entre las diferentes trasnacionales que quieren dar a conocer sus productos, pero ante todo establecer una relación de confianza y afinidad con su público o target, esto, como expresábamos anteriormente a través de su público interno y externo, pues el buen desarrollo de una campaña no será garantizado si las comunicaciones corporativas internas y externas no presentan resultados satisfactorios.



(*) cursantes del 9no. período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

19 de abril de 2010

Avance tecnológico en las empresas





Natalia De Amaral (*)

Al hablar de las tecnologías dentro de las empresas se debe partir del hecho de que estamos viviendo en una sociedad de la información, donde el uso de medios tecnológicos para la información y entretenimiento se ha masificado y es común en nuestras ciudades.

El uso de las nuevas tecnologías y los avances de la Web 2.0 dentro de las empresas es de vital importancia en la sociedad en la que vivimos. Cada día vemos como las organizaciones se actualizan y diseñan campañas que abarquen los medios interactivos para dar a conocer y promover los servicios que prestan y sus valores como institución.

Una de las principales características de estas tecnologías es la posibilidad de difundir el mensaje a bajo costo y de manera inmediata lo que logra dinamizar las acciones en cuanto a la promoción y difusión de las actividades de las empresas.

En el artículo “Evolución de las nuevas tecnologías en las empresas” de María Gudelia Moreno Pantoja, publicado en www. gestiopolis.com en fecha 04-12-2007, indica que las empresas han cambiado mucho en cuanto al uso de tecnologías de información o mejor dicho de las telecomunicaciones (que son una técnica que nos permite transmitir o llegar un mensaje desde un lugar a otro).

“Una empresa con un buen uso de las tecnologías de la información y comunicación puede llegar hacer una empresa exitosa, pero si cuenta con ellas y no las utiliza en forma adecuada a pesar de tener un buen producto puede tender al fracaso en un cierto periodo de tiempo”

No es solo tener las tecnologías sino saber usarlas y estar conscientes del alcance de las mismas. Ccomo se indica en el anterior párrafo, el uso inadecuado de éstas puede ocasionar que una empresa muera o fracase; su uso debe ir enfocado al crecimiento de la empresa difundiendo informaciones con sentido de responsabilidad y dirigidas al beneficio empresa-entorno y audiencias.

Sobre este punto Moreno Pantoja menciona que la meta de las empresas es formularse buenas estrategias de trabajo para realizar un buen uso de las nuevas tecnologías garantizándose así su supervivencia en el mercado teniendo un buen respaldo tanto en calidad como eficiencia y además así se aseguran de tener éxito.

Las nuevas tecnologías en corto tiempo han cambiado de manera significativa a las empresas, recordemos que al nacer internet y la telefonía móvil se abrió un nuevo mundo de posibilidades para el crecimiento de las empresas, no importa si son empresas grandes o pequeñas el uso de esta tecnología ha hecho que estas compitan en una nueva frontera, con la llegada de aplicaciones como el facebook, el skipe o el twitter se ha hecho una mayor interacción entre las empresas y sus audiencias claves, la inmediatez de la información como la interacción han contribuido a la existencia de un nuevo modelo comunicacional entre las empresas y sus audiencias.

Apunta Moreno que “la meta de las empresas es formularse buenas estrategias de trabajo para realizar un buen uso de las nuevas tecnologías garantizándose así su supervivencia en el mercado teniendo un buen respaldo tanto en calidad como eficiencia y además así se aseguran de tener éxito. Las empresas que se encuentran utilizando los nuevos avances tecnológicos tienen un mejor rendimiento y están utilizando de una mejor manera todos sus recursos”

Hacia esto apuntan el buen uso de estas tecnologías dentro de las empresas, las organizaciones que no usen estas nuevas herramientas asociados a la nueva tecnología están condenadas a perder y fracasar, deben acercarse a estos nuevos medios para dar a conocer sus actividades.
(*) Cursante del 10mo. período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

Identidad y Marca: dependencia masiva






Por: Freddy Morón (*)
freddyalexander@hotmail.com


Según Javier Rivero, “Peter Behrens, precursor del diseño corporativo, fue el primero en considerar la apariencia global de una empresa y la imagen que está proyectada al público. Desde su revolucionario programa en AEG, la mayoría de las grandes compañías han pagado grandes cantidades a los diseñadores para que creen una identidad visual fácil de recordar. Irónicamente, uno de los trabajos de más éxito en la identificación corporativa, el rótulo de Coca Cola, fue obra del contable de la compañía.”

La identidad visual es el programa de identificación, que se sitúa en un lugar de clave, de lo que podemos llamar globalmente programa de imagen, debe registrarse bajo un criterio integrador.

Ese criterio es convertido en un sistema de identidad, cuyos rasgos se extenderán a todos los mensajes de la empresa, creando un estilo propio, llevando consigo, la amplitud de la empresa, que debe ser reconocida instantáneamente a través de cualquiera de sus manifestaciones y que su impacto repercuta de forma efectiva en la memoria de sus audiencias.

Según Joan Costa, en su video conferencia “Referente en el mundo del diseño, la imagen y la comunicación” La marca es un fenómeno social, multifacético, esto indica, que es el objetivo más impórtate de las empresas convirtiéndose en un fenómeno actual, como es la estrategia de la creación de una marca.

También podemos recalcar que según Costa, “hace pocos años los clientes pedían maracas para productos y hoy nos piden marcas para muchos productos” El ejemplo sería una única tienda de ropa en toda Caracas, y que tengas que ir a comprar cuando la necesitemos cualquier prenda, pero únicamente a esa tienda y con eso nos bastaría. Pero el problema se inicia cuando otra tienda se abre y luego otra, entonces todo cambia. “Toda recién llegada necesita ubicarse, conquistar una clientela, y competir”, eso demuestra de manera simple y real, que las marcas existen porque hay competencias.

Si el proyecto es lanzar una marca nueva, tenemos que recordar que la misma no esta sola en el mercado, generalmente nunca viene a descubrir una invención, siempre tendrá relación con algo que existe o un precedente tanto en la aspiración y en costumbres del marcado; en resumen, una marca 100% innovadora no existe, por eso se encuentra en un bosque donde conviven y compiten, y el primer problema se presenta en ¿Como hacerla recordar? comienza la lucha por darle vida continua a la misma.

¿Cómo identificamos la marca Mecedes? porque sencillamente se encuentra sobre el capo de los carros y en los concesionarios por eso “Mercedes” significa “Automóvil”. Entonces entramos al punto de “identificación forzada”.

La explicación viene porque no hay una causa común entre el fabricante Mercedes y el Circulo con la estrella, existe una arbitrariedad en la marca grafica; por ende entonces recaemos en el significado “símbolo” en aquel cuya naturaleza es la sustitución del nombre por un símbolo o una forma; por eso, cuando vemos a “Nike” aunque no ponga la palabra alguna, nos lleva a que es algo bien, algo muy bueno, por ende su signo visual, tiene una mayor de capacidad de penetración y de memorización que un sonido.
(*) Cursante del 9no. período de Comunicación Social, mención organizacional, en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

12 de abril de 2010

Manejo del tiempo: no es un tema de hacer más sino de lograr más




Por Yessika Vásquez (*)


“¿Acaso amas la vida? Entonces no puedes malgastar tu tiempo- porque eso es de lo que está hecha la vida misma.” Benjamín Franklin

Esta reflexión nos advierte que el tiempo es vida, en consecuencia, cómo malgastamos nuestro tiempo es cómo malgastamos nuestra vida, cómo estamos usando el tiempo es cómo estamos aprovechando, optimizando nuestra vida.

El tema de aprovechar el tiempo, no es un tema de hacer más sino de lograr más, bien sea en el ámbito familiar, profesional, espiritual. Pero, ¿cómo logramos esos resultados?, la clave está en lo que decides hacer, en lo que pones en marcha y adoptas como estilo de vida. Un vistazo a un video “Cómo lograr más y tener tiempo para todo” (disponible en http://www.youtube.com/watch?v=cdyFVIpepZg ) del consultor venezolano Leo Alcalá permite identificar algunas opciones que les ayudarán a gestionar eficazmente su tiempo.

“Somos lo que hacemos una y otra vez. La excelencia, por tanto, no es un acto sino un hábito”. Aristóteles

Primero, debes tener claridad en tus metas y objetivos, en base a ello determina qué quieres lograr cada día, semana, es decir, establece prioridades. En segundo lugar identifica y controla los ladrones de tiempo, algunos de ellos suelen ser: excesiva socialización en el trabajo, realizar varias tareas al vez, fatiga, indecisión, distracciones, desorganización o postergar tareas, compara las circunstancias y cédeles el espacio y tiempo justo.

“No nos podemos permitir el lujo de gastar demasiado tiempo en cosas pequeñas, mucho menos invertir poco tiempo en grandes cosas.”
Jim Rohn

El tercer paso es organizar todo lo que debemos hacer, identifícala cada una de las tarea y ordénalas. Presta atención a las labores importantes, tienen que ver con los resultados. Si algo es importante contribuye a nuestra misión, a nuestros valores, a nuestras prioridades, pero no descuides las tareas urgentes porque requieren de atención inmediata. Debes estar alerta, pues qué caso tiene ponernos a organizar aquello que ni siquiera deberíamos estar haciendo, aquello que no le agrega valor a tu vida o aquello que no le agrega valor al negocio. Si es el caso, elimínalas de tu agenda o delégalas y quédate sólo con las que se aproximen a tus propósitos y den pie a tu visión.

Por último fija límites y cíñete a ellos. Recuerda que hemos venido al mundo a generar resultados y lograr nuestras metas, y aún así debemos disfrutar el proceso, de nada nos sirve ser eficientes en nuestras actividades diarias si éstas no ayudan a materializar nuestros sueños, si de lo que se trata es de lograr más debemos preguntarnos: ¿Qué cambio resultará positivo en tu productividad y resultados?, ¿Cuál es el mejor uso de tu tiempo en este momento?, en base a ello actúa, ¡vamos!, hay muchas herramientas que nos pueden ayudar, dale el uso adecuado a la tecnología aprovecha el calendario de tu teléfono celular, el Google calendar u otro método que sea de utilidad para el fin, que es simplemente disponer adecuadamente de nuestro tiempo, sin olvidarnos de reservar espacios para consentir al conocimiento y descansar. Sin embargo, no olvides que resulta intrínseco a nuestra naturaleza derrochar el tiempo, muchas veces sin siquiera notarlo, ten presente que él no espera, no se detiene, no vuelve, sólo transcurre.

El tiempo es: vida
El tiempo es: aprendizaje
El tiempo es: dinero
El tiempo es… ¡Ahora!



(*) Cursante del 10mo. período de Comunicación Social, mención organizacional, de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

El efecto paradigma: ¿Bueno o malo para una organización?


Por Maria de Jesús Rodríguez R. (*)


“El principio de la locura es creer que, haciendo lo mismo, obtendremos resultados diferentes”. Einstein


En los últimos años ha venido ocurriendo un fenómeno que puede afectar a las organizaciones en su desarrollo, incluso en su evolución, este fenómeno es lo que Joel Barker denomina el efecto paradigma.

Según Barker, este fenómeno consiste en “ajustar la información proveniente de la realidad a la percepción que se basa en arquetipos mentales, rechazando todo lo que no se acomoda a los paradigmas”.

En la mayoría de los casos las organizaciones basan sus actividades funcionales y estructurales en paradigmas y no permiten que se realice nada que no este enmarcada dentro de ellos. Joel Barker propone que partiendo de los paradigmas que se tienen dentro de la empresa podamos ver las ideas proporcionalmente mejores que puedan surgir incluso de los errores cometidos por los que hacen vida dentro de ella.

Cuando una organización es capaz de romper con sus viejos esquemas, cuando puede romper con sus paradigmas son bien interesantes los objetivos positivos, los resultados satisfactorios en que se pueden alcanzar en pro de la organización.

Por su parte Julie Bick en su libro “Paradigma” afirma que mientras las organizaciones tienen sus objetivos claros y son capaces de romper sus esquemas esto se traduce en beneficios para la organización. Una de las formas de ejemplificar como romper un paradigma lo tenemos en lo que la autora llama “Deje que los demás cometan errores”.

La autora plantea que cuando los demás cometen errores lo malo se puede traducir en bueno, en palabras simples las empresas tienen la mala costumbre que cuando algún empleado comete un fallo lo más inteligente es despedirlo como castigo del error cometido. Bick afirma que cuando se despide al empleado que comete el error se esta botando la voz de la experiencia, puesto a que si conservamos al empleado podemos lograr que no se cometan los mismos errores y podemos trabajar en nuevas ideas partiendo del error cometido.

Cuando una organización es capaz de ser flexible dentro sus paradigmas o simplemente romperlos puede obtener ideas más fructíferas para la empresa.

Finalmente otro ejemplo de paradigmas organizacionales podría ser el de la competencia. Bick plantea que si no puedes con tus enemigos entonces cambia el método. Las empresas tienen el paradigma de hacer lo mismo que su competencia pero mejorado y no es lo más sabio. La escritora nos dice que no hagamos lo mismo que nuestros competidores ya que no le estaríamos ofreciendo nada nuevo a nuestros clientes, compradores, consumidores, etc. También plantea que hay que cambiar los métodos, que tenemos que ser innovadores, tenemos que hacer algo nuevo.

Una organización para desarrollarse tiene que estar abierta a los cambios.



(*) Cursante del 10mo. período de Comunicación Social, mención organizacional, de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

27 de marzo de 2010

Una voz de aliento ¿No escuchabas lo que te decíamos?

Por Felicita Margarita Disalle Yemes (*)


Un grupo de ranas viajaba por el bosque, cuando de repente dos de ellas cayeron en un pozo profundo. Las demás se reunieron alrededor del agujero y, cuando vieron lo hondo que era, le dijeron a las caídas que, para efectos prácticos, debían darse por muertas. Sin embargo, ellas seguían tratando de salir del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras les decían que esos esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas atendió a lo que las demás decían, se dio por vencida y murió.

La otra continuó saltando con tanto esfuerzo como le era posible. La multitud le gritaba que era inútil pero la rana seguía saltando, cada vez con más fuerza, hasta que finalmente salió del hoyo. Las otras le preguntaron: “¿No escuchabas lo que te decíamos?” La ranita les explicó que era sorda, y creía que las demás la estaban animando desde el borde a esforzarse más y más para salir del hueco.

Una voz de aliento a alguien que se siente desanimado puede ayudarle a terminar el día, mientras que una palabra negativa puede acabar por destruirlo, cualquiera puede decir palabras que roben a los demás el espíritu que les permite seguir la lucha en medio de tiempos difíciles de crisis. Tengamos cuidado con lo que decimos, pero sobre todo con lo que escuchamos.

A veces el fracaso proviene porque no tenemos capacidad de cambio, al final si hay algo que no funciona bien, se gira la pagina y a otra cosa mariposa, la desmotivación viene ocasionada porque la persona no tiene la suficiente confianza en si mismo o porque no se tienen claros los objetivos y los sueños del porque empecé esta aventura o esta lucha.

Es necesario dentro del equipo de trabajo que se tenga, exista la motivación para alcanzar los objetivos de la organización, ya que la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así a la comunicación donde su acción tiene mayor significado como tener una imagen corporativa, liderazgo, planificación, administración y gerencia.

La historia de la ranita está llena de ejemplos, las personas, que aún con dificultades iniciales llegan a tener grandes oportunidades y éxitos en su vida.

Esta fábula que nunca pensé integrarla en mis estudios, pero gracias a la ranita sorda me ha ayudado en lo siguiente a conocer qué es una comunicación estratégica, por cuanto la ranita creía que le daban mucho ánimo, las otras no sabían que era sorda, se organizó y desarrolló sus grandes saltos.

Pero es cuestión de tiempo, lo importante es ser constante, perseverante y tener una actitud positiva y sobre todo saber mantenerla ante situaciones difíciles para enfrentar crisis
En cada acto de nuestra vida hay una elección entre valores, hay una acción estimada, ya sea en las relaciones personales o profesionales, en el entorno particular o en la proyección social

La comunicación estratégica es un modelo de desarrollo es una manera de ser y de transformar. Un programa de planificación y gestión que aborda problemas reales y no solo debates reales. Un plan para la acción que busca ir generando puntos de encuentro entre las alteridades presentes en cada situación.

Implica ante todo un gran esfuerzo por salirnos de los mensajes para abordar el espesor de la comunicación en tanto fenómeno que está haciéndose y rehaciéndose todo el tiempo. Uno de los desafíos de la comunicación en un mundo fluido, es entonces identificar aquella parte de la solución que cada actor puede y quiere abordar porque responde de alguna manera a sus intereses y necesidades actuales en torno a la problemática.

Por esto es que toda estrategia de comunicación debe centrarse diseñar triunfante es ni más ni menos que plantear una carrera con los mejores corredores existentes en cada territorio que quieran y puedan correr, si no los hubiera, enseñar a correr.

No escuches a las personas que intentan desanimarte en sus proyectos de vida, sigue tu propio instinto, confía en ti, cree en tus habilidades y no te desanimes a medio camino que de esta manera nos veremos en la cima del éxito .



(*) Cursante del 10mo. período de Comunicación Social, mención organizacional, de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)

Perspectiva de las comunicaciones integradas de marketing


Por Francisco Mujica (*)
Frankxisco_1@hotmail.com

En nuestros tiempos la comunicación cumple roles determinantes en cualquier ámbito o entorno, tal es el caso de las comunicaciones corporativas dentro de las organizaciones que ofrecen productos y/o servicios. Las comunicaciones corporativas han venido desarrollándose y ajustándose sobre la marcha, debido a lo dinámico que es el mercado, las necesidades comunicacionales de la organización y los nuevos medios de comunicación masiva, amparándose en lo que en la actualidad conocemos como Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM).

En el campo empresarial venezolano encontramos empresas posicionadas gracias a su compacta filosofía de las comunicaciones integradas de marketing, pero muchas de esas empresas buscan apoyo en organizaciones especializadas en el campo de la publicidad y el mercadeo. Actualmente en el país existen numerosas agencias publicitarias que ofrecen sus servicios de asesoría basándose en las (CIM).
Las comunicaciones integradas de marketing se refieren a la unificación de los menajes cualquiera que sea el medio utilizado y a quien sea que va dirigido (públicos objetivos, usuario/consumidor). EL mensaje debe mantener el concepto (objetivos, misión, visión, valores) de la empresa, bien sea que tenga como intención la publicidad, marketing directo, promoción de ventas o relaciones públicas. Una de las características de las estrategias de comunicación integrada, es que debe ser adoptada desde la postura de los clientes, luego de que estos proporciones sus necesidades, dándole a la empresa mayor capacidad para generar oportunidades de comunicación más efectivas.

También se hace referencia en la (CIM), la fragmentación de los medios, ya que estos generan variedad de soportes de información. Todo esto puesto en práctica debería llevar a cualquier empresa a posicionarse o por lo menos a establecerse, pero existen otros elementos internos y de relaciones públicas que desde mi punto de vista son más complejos. Ambos elementos se rigen mayormente por los objetivos, la misión, la visión y los valores corporativas de la empresa, sin olvidar que dentro de las herramientas comunicacionales el mensaje es el elementó común.

Por su parte las relaciones públicas en las comunicaciones integradas de marketing dirigen todas las actividades promocionales y todas las personas implicadas en las mismas. Pero no sería nada de las CIM si las relaciones públicas no se encargaran de los públicos objetivos, y esto se debe a que el mensaje de las relaciones públicas debe ser casi tan directo como la venta del producto o servicio, no se trata de jerarquizar los elementos de las comunicaciones integradas, más bien de colocar cada uno en su lugar.

Dennis Wilcox, en una reunión del Círculo Profesional de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas (Circom) realizada en Córdoba, en el 2006, plateaba que “las Relaciones Públicas ya son un campo de conocimiento en sí mismo que debe actuar interrelacionado con todas las áreas de la empresa pero que necesita tomar decisiones propias. Estas tienen que ver con el pensamiento estratégico en la resolución de problemas de la compañía”. Adicionalmente plateaba que “los relacionistas no existen solamente para informar de lo que acontece al directorio de una firma. Tienen, además, que aconsejarlo”.

De tal manera que no son tan indispensables las comunicaciones integradas de marketing para hacer mercadeo y lograr los objetivos esperados, pero si son una gran conjunto de herramientas que facilita y amplifica la acción de publicitar una marca o empresa. Debemos tener en cuenta que los adelantos traen consigo desarrollo o por lo menos así debería ser, y en el campo de la comunicación empresarial se desarrollaron las CIM por la necesidad de adaptación. Tener más aptitud puede traducirse en tener ventaja, así que quien posea las herramientas que les de uso y las actualice.



(*) Cursante del 9no. período de Comunicación Social, mención organizacional, de la Universiodad Católica Santa Rosa" (UCSAR)

Patrocinio y Mecenazgo



Por Mariangel Gil (*)

Según el Diccionario Enciclopédico Norma, siglo XXI. 2006 Patrocinio "es una vinculación por la cual un hombre se encomienda a la protección de otro, obligándose a prestarle fidelidad y determinados servicios” mientras que al Mecenazgo lo define como "la protección dispensada por una persona o un escritor o artista”.

El patrocinio y el mecenazgo son términos que están teniendo un gran auge en los últimos años, debido a la alta rentabilidad de imagen que aportan a la empresa. En cuanto a sus objetivos, suelen diferenciarse bajo el prisma del beneficio comercial a obtener; mientras que las acciones del patrocinio se centran en productos tangibles el mecenazgo lo hace en productos o servicios más intangibles, utilizando formas de comunicación más indirectas, tenues o sutiles y dirigiéndose al terreno de la cultura o del arte.

El patrocinio normalmente pretende satisfacer un doble objetivo: un rendimiento comercial y otro de imagen. Podemos servirnos de él para obtener una imagen positiva de la empresa.

Para Rafael Muñiz, autor de “Marketing en el siglo XXI” la gestión del patrocinio debe regirse de acuerdo a cuatro principios básicos:
• Establecimiento de los criterios generales de gestión (personalidad de la empresa, estrategia de comunicación que ayudaran a la elección del evento).
• Concreción de las condiciones exigibles al evento (calidad del producto o evento patrocinado).
• Adopción de la estrategia a seguir en el patrocinio (oportunidades tácticas, ya que la empresa debe adquirir un alto grado de protagonismo, validez del servicio ofrecido por el patrocinado entre otros).
• Apoyo al patrocinio a través de otras acciones de comunicación (como RRPP, relaciones con la prensa, publicidad y otros).

Entre los objetivos fundamentales del patrocinio se encuentra el construir una imagen de marca, asociada a ciertos valores que simbolicen la actividad objeto del patrocinio. Pero a su vez existen otros objetivos secundarios: la revalorización de un producto, la motivación de la fuerza de ventas, la aceptación social, el cambio de un estado de opinión y la obtención de cobertura en los medios de comunicación. Muñiz se pregunta, ¿Por qué elegir el patrocinio como herramienta de comunicación? A lo que aporta cinco buenas razones:
• Se integra a la vida del ciudadano, mejor que otras formas publicitarias. No consume tiempo adicional del ciudadano sino que se integra a su propia vida.
• El aumento del interés de los medios de comunicación en los acontecimientos deportivos facilita las estrategias de comunicación del patrocinador.
• Psicológicamente, el público recibe mejor los mensajes del patrocinio.
• Refuerza la legitimidad de la empresa.
• Gracias al aumento de diferentes formas de ocio, el patrocinador ofrece un campo de actuación más amplio.

Las terminologías anteriormente expuestas, se basan a la publicidad convencional, ocupando una parcela importante en la partida presupuestaria de las organizaciones.

(*) Cursante del 9no período de Comunicación Social, Mención Organizacional, en la Universidad católica "Santa Rosa"

7 de marzo de 2010

Responsabilidad Social Empresarial y valores de la organización en busca de un mismo fin

Por Sergio Henríquez (*)


¿Qué relación puede tener los valores de una empresa u organización con la responsabilidad social empresarial (RSE)?

Es amplia la relación entre RSE y valores corporativos ya que estos últimos tienen que ver con lo que la organización desea transmitir en cuanto sus ideales y creencias. Por tanto, la RSE tiene mucho que ver en la divulgación de los valores de las organizaciones, ya que por medio de esta acción se dan a conocer tanto la empresa como sus valores y de esta relación depende en gran medida la percepción de la organización con sus audiencias más inmediatas y con la comunidad donde se encuentra la organización.

Para el mexicano Mauricio Guerrero, coautor del libro Comunicación Estratégica en las Organizaciones y director de CMS Consultores, en el articulo “No hay RSE sin lideres con valores y visión aparecido en el sitio http://www.razonypalabras.org.mex/, sobre el tema de la responsabilidad social empresarial expone lo siguiente:

“La responsabilidad Social conlleva aspectos como: ética, visión y liderazgo social, vinculación con la comunidad, relaciones estratégicas con las instancias sociales, protección y cuidado del medio ambiente”, esto indica la importancia de que las empresas cuenten con un buen programa de responsabilidad social, la participación y elaboración de proyectos para las comunidades es de suma importancia para divulgar los valores que como organización tiene.

Guerrero expresa que para él la RSE es la participación activa de personas físicas o morales, que adoptan políticas y prácticas encaminadas a la mejora continua y definitiva de la comunidad donde operan las organizaciones.

El principal fin de la RSE según guerrero es la de generar valor agregado en lo que hacemos y en donde operamos. “La RSE es un amplio conjunto de políticas, prácticas y programas que integrados en la operación empresarial, soportan el proceso de la toma decisiones y son premiados por la administración”, apunta Guerrero.

Cuando comencé este artículo pregunté qué tienen que ver los valores de la organización con la RSE, la manera de explicar esta relación se encuentra en las políticas de las organizaciones mismas sobre cómo darse a conocer e influir en sus audiencias clave, las diferentes actividades relacionadas con la responsabilidad es una forma de dar a conocer lo concerniente a lo que como organización es, esto implica no sólo los valores sino también su misión y visión.

Para Mauricio Guerrero las empresas con responsabilidad social se manejan con una visión y gestión estratégica que debe reflejarse necesariamente en sus comunicaciones diarias con todas sus audiencias clave. “Si la RSE se establece como estrategia de imagen, claro que tarde o temprano se pone en duda y pierde credibilidad, pero cuando las estrategias de RSE se viven en la gestión diario en congruencia con los valores son creíbles y transcendentes”.

El ejercicio de la RSE se debe efectuar a diario dentro y fuera de la empresa por que más que la misma acción o actividad lo que esta en juego son los valores de la empresa y si los públicos meta de la organización no se identifican con los valores y con la misma organización esta pierde todo su campo de trabajo e influencia.

Indica Guerrero que a pesar de los costos que implican realizar actividades de responsabilidad social, las empresas deben realizarlas y no hacerlo simplemente por una ley que venga por parte del gobierno “Todos sabemos que la mayoría de las 500 corporaciones más exitosas son siempre las que tienen mejores programas de responsabilidad social, o sea que esta actividad retribuye”
Entonces al hablar de valores y responsabilidad social empresarial debemos indicar que ambas interactúan entre si, el realizar actividades de este tipo crea un vinculo fuerte de la empresa con su entorne y ayuda a la difusión de los valores que como empresa se tiene, no se puede actuar separadamente ya que lo mismo iría en desmedro de la organización y de la misma política de responsabilidad social que maneja la empresa.

“Las empresas cada vez más están adoptando un comportamiento socialmente responsable, ya que son poderosos agentes de cambio para que junto con los estados y la sociedad civil se construya un mundo mejor mas equitativo y justo y con más oportunidades para mas seres humanos”


(*) Cursante del 9no. período de Comunicación Social en la UCSAR. Mención Organizacional

15 de febrero de 2010

El trabajo en equipo como herramienta para alcanzar el éxito

Por Katherine Carrero *

Una conocida fábula de procedencia anónima cuenta que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias.

El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba todo el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo juego de ajedrez.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: "Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos". La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron aquél metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir y hacer cosas de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

El trabajo en equipo es sin duda alguna una herramienta clave y de suma importancia para lograr el éxito dentro de una organización; reconocer tus habilidades y las de tus compañeros, manejar una comunicación efectiva y sentirte realmente comprometidos en alcanzar de manera conjunta los objetivos y las metas de una empresa, es la pieza fundamental para el buen desarrollo y mejor productividad de la misma.

Al igual que un majestuoso árbol, (que antes de serlo ha tenido que pasar por varias etapas: plantación, crecimiento, madurez e incluso fuertes periodos de lluvia y de sequía, hasta dar hermosos frutos); así sucede a la hora de hablar del trabajo en equipo; detrás de él hay una serie de conductas fundamentales, que probablemente han tenido que pasar por procesos similares a los del árbol y se han ido mejorando y puesto en práctica a través del tiempo: confianza, seguridad, compromiso, responsabilidades compartidas y comunicación efectiva, son tan sólo unas de las características que si bien es cierto, no se obtienen de un día para otro, son muy valiosas para lograr tener un excelente equipo de trabajo.

¿Alguna vez has sentido que al trabajar con otros el esfuerzo se vuelve menos pesado, e incluso te sientes motivado a dar lo mejor de ti?, si la respuesta es afirmativa, seguramente te encuentras rodeado de un grandioso equipo de trabajo.


Recuerda siempre tomar en cuenta las opiniones de quienes te rodean, y aportar ideas que te permitan alcanzar objetivos comunes, así como las herramientas descubrieron que más allá de sus defectos, eran necesarias al usarlas en conjunto, debes descubrir que tu trabajo y el de todos, es indispensable para potenciar la imagen corporativa de la empresa en la que laboras.

Todos estos, son sólo algunos de los pasos que debes emprender si aspiras recorrer un camino que te lleve a obtener resultados satisfactorios, dentro del entorno organizacional en el que te desenvuelves.



* Cursante del 10mo. período
Comunicación Social, Mención Organizacional
Universidad Católica Santa Rosa

3 de febrero de 2010

¿Sabés realmente de Imagen Corporativa?

Escrito por Miguel Antezana Jueves, 10 de Diciembre de 2009 17:07

Todos los días, todos los miembros de una organización trabajan con ella, por ella y para ella; sin embargo, pocos (por no decir, nadie) lo hace una manera consciente, juiciosa y planificada. Nos referimos a uno de los activos intangibles más estratégicos desde el punto de vista comunicacional: la Imagen Corporativa.

¿Imagen es reflejo?. La Imagen Corporativa es la consecuencia del trabajo comunicacional de una organización en su conjunto, de los trabajadores en forma independiente, y de las labores diarias y rutinarias. Partiendo sobre la base de que la institución posee una identidad propia -que la diferencia claramente en el mercado y la sociedad en general- los procesos de comunicación están (o deberían estar) realizándose con el objetivo de generar una Imagen siempre positiva. Debemos entender como Imagen el resultado del proceso de percepción, interpretación e interiorización que realizan los públicos objetivo de una organización, dentro del marco de sus labores comunicacionales; pudiendo ser la imagen estratégicamente planificada o involuntariamente generada (no intencional). Veamos un ejemplo: un establecimiento que comercializa todo tipo de calzados -luego de todos los procedimientos formales y legales para establecerse- tiene una estructura organizativa propia, unos procesos elementales para realizar las ventas y, generalmente, un nombre, unos colores y una forma particular de trabajar para diferenciarse de los demás comercios del ramo. En la medida que todo lo nombrado sea de conocimiento de todos los integrantes de la organización, esté claramente interiorizado y lo hagan parte de la personalidad corporativa, estaremos ante la presencia de la Identidad Corporativa de esta empresa, a la que llamaremos “Z”.

Si esta organización trabaja con criterios de Comunicación Corporativa, invariablemente tendrá sus respectivos procesos de comunicación interna y externa, todos alineados y apuntando hacia una misma visión, como por ejemplo: “ser la zapatería con los mejores productos, con precios competitivos y la mejor atención al cliente de la ciudad”. En este sentido, todo lo que “Z” comunique tendrá como objetivo generar la misma “imagen”, no sólo para los actuales y potenciales clientes, sino para sus propios trabajadores y para la ciudad en general. La Imagen Corporativa no es un reflejo de “lo que hace” la empresa, es un resultado cuidadosamente trabajado; a veces durante muchos años.

Problemas de Imagen. Aunque suena como muy fácil, la gerencia de la Imagen Corporativa es un asunto muy serio pues se trata de una responsabilidad compartida entre personas que –frecuentemente- no saben que tienen ese compromiso en sus manos. Siguiendo con el ejemplo, si las(os) vendedoras(es) de “Z” sólo tienen en mente vender la mayor cantidad de productos para ganar mayores comisiones y por ello convierten el establecimiento en un “campo de batalla”, en el que los clientes son la presa a cazar, seguramente eso generará “ruidos” entre los visitantes al comercio.

Estos “ruidos” pueden ser el casi acoso que sufre el posible comprador (al tener un vendedor “pegado” esperando alguna pregunta o preguntándole qué busca); o antagónicamente el poco interés de los vendedores; o la lentitud en responder a los requerimientos del cliente y una serie de posibilidades más que distan mucho del objetivo de “ser la zapatería con los mejores…”.

En realidad, estas situaciones son acciones comunicacionales (quizás involuntarias) de los trabajadores y que tienen como resultado “Imágenes” ante los públicos externos y que -con toda seguridad- no son positivas y deterioran los mensajes que publicitariamente podría estar transmitiendo “Z”. La Imagen Corporativa se genera con cada acción, pero también con la inacción de la empresa ante sus problemas ya sean internos o externos.

Gimnasia no es magnesia. Un error común es confundir los elementos de Identidad Gráfica con Imagen Corporativa. El logo, el isotipo, la grafía, los colores, las formas que identifican las marcas, productos o la razón comercial son elementos de la identidad gráfica de la organización, es la “manera de vestirse y mostrarse” ante la sociedad y/o el mundo. Dichos elementos pueden ser muy vistosos, elegantes, llamativos, sobrios; en fin, muy acordes con como quiere lucir la empresa.

No obstante, el poseer una impecable identidad gráfica no implica que la imagen que la empresa genere sea positiva, pues con sus comportamientos puede generar reacciones negativas en sus clientes, proveedores y relacionados. La elegancia al vestir no es sinónimo de buenos modales al tratar a la gente; y muchas empresas lo demuestran.

La gerencia comunicacional con criterios de Comunicación Corporativa es definitivamente la estrategia adecuada que encaminará al éxito de las organizaciones del siglo XXI. El resistirse a darle la importancia adecuada es dejarle el camino abierto a la competencia y quedarse sentado a esperar el propio declive organizacional.

Artículo publicado en El Mundo y en DIRCOM SOCIAL
Disponible en http://www.grupodircom.com/redaccion/comunicacion-corporativa/374-isabes-realmente-de-imagen-corporativa-.html